Una impresionante muestra de fe se vivió en el monte santiagueño, ya que más de 200 mil peregrinos se dieron cita para rendir honor a la Virgen de Huachana, una fiesta religiosa y tradicional que crece año a año y traspasa las fronteras de la provincia.
Una multitud participó de las actividades programadas durante los actos centrales, en donde los devotos llegaron para venerar a la “Virgen del Monte Santiagueño” y agradecerle por favores recibidos o pedir su intercesión.
La historia de la Virgen de Huachana se remonta a 1820, cuando una joven llamada Telésfora Verón afirmó haber visto apariciones de la Virgen en el monte santiagueño. Aunque al principio no le creyeron, la comunidad eventualmente presenció las apariciones, dando origen a la devoción a la Virgen de Huachana, que se conmemora cada 31 de julio.
El nombre “Huachana” proviene del quechua y significa “lugar de parición”, coincidiendo con el relato de las apariciones.
La capilla del Santuario se construyó con donaciones de la gente y se intenta construir un templo más grande.
Sin lugar a dudas, Huachana se ha convertido en un centro de peregrinación para miles de fieles que llegan de diferentes partes del país para venerar a la Virgen, que no sólo es una figura religiosa, sino también un símbolo de la cultura y tradiciones santiagueñas.
Se recuerda que las actividades finalizarán de manera oficial hoy, con la santa misa que se celebrará a partir de las 8 y la procesión de la imagen de la Virgen de Huachana por el predio hacia el Templo Nuevo.
