4 noviembre, 2025 10:10 pm
francisco cavallotti

El abogado y dirigente Francisco Cavallotti, candidato a senador nacional por el partido Hacemos por Santiago – Un Grito Federal, participó del ciclo Actualidad Política en Radio LV11, donde expresó su visión crítica sobre la coyuntura nacional y presentó propuestas para enfrentar la corrupción y promover el desarrollo en Santiago del Estero.

Al iniciar la entrevista, Cavallotti remarcó que su decisión de hacer política se funda en una convicción personal:

“Yo soy abogado, soy ciudadano, padre y abuelo, y no soy un indiferente. Por eso hago política. Lo que ustedes acaban de decir es una absoluta verdad y es una de las razones que me motivan. No podemos naturalizar lo que está pasando en el país”.

El candidato denunció una cultura de impunidad que, según él, afecta tanto a los gobernantes actuales como a funcionarios de distintos espacios políticos:

“Vivimos en una sociedad donde los dirigentes, desde el presidente hacia abajo, se creen investidos del don de filosofar como griegos antiguos, pero proceden como fenicios. En este país nadie renuncia cuando hay acusaciones graves. Eso es inadmisible”.

Cavallotti criticó con dureza la falta de sanciones frente a hechos de corrupción:

“Es gravísimo que se roben fondos de obra pública o que haya negociados en gasoductos, pero lo más doloroso es cuando se roba con remedios oncológicos o con recursos para chicos con discapacidad. Ahí directamente se cruza un límite ético”.

En este sentido, propuso un cambio estructural en la legislación:

“Invito a todos los candidatos a diputados y senadores nacionales a que firmemos un compromiso para impulsar una reforma del Código Penal. En los delitos contra la administración pública —peculado, defraudación, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, tráfico de influencias— debe invertirse la carga de la prueba. Que sea el funcionario sospechado quien tenga que demostrar su inocencia. Si es honesto, le resultará muy fácil probarlo”.

El candidato apeló directamente a la participación ciudadana en las elecciones del 26 de octubre:

“El 26 de octubre cada ciudadano tendrá en su mano un papelito que es un arma. Es el arma que fortalece la democracia. Con ese voto se puede acompañar o rechazar a quienes gobiernan. No podemos ser indiferentes frente a tanta impunidad”.

Durante la entrevista, Cavallotti comparó la situación argentina con ejemplos internacionales:

“En Noruega, una primera ministra renunció porque su marido hizo negocios usando su influencia. En Finlandia, una funcionaria cayó porque no pudo justificar un gasto de 10.000 dólares en desayunos. En nuestro país, en cambio, funcionarios denunciados por casos gravísimos siguen en sus cargos como si nada”.

Según el candidato, lo que falta en Argentina es honor y fe pública:

“Una república sin fe pública no tiene futuro. La sociedad no puede ser ciega ante lo evidente ni sorda ante lo innegable”.

Más allá de su mirada sobre la corrupción, Cavallotti planteó propuestas específicas para la provincia:

Recuperar el ferrocarril de cargas: “Es estratégico para el desarrollo agroindustrial de Santiago del Estero. Hoy el transporte en camión encarece un 15% los costos”.

Impulsar la agroindustria: “El futuro de Santiago está en el agregado de valor a la producción agrícola y ganadera. Necesitamos infraestructura básica para el desarrollo industrial”.

Además, criticó la política nacional en materia agropecuaria:

“Lo de las retenciones cero fue una parodia. Fue una jugarreta para beneficiar a siete grupos económicos extranjeros que concentran el 80% de la producción. Ningún productor chico o mediano tenía grano para vender después de años de sequía”.

Cavallotti concluyó su intervención convocando a un compromiso colectivo.

“Quiero que desde Santiago demos el ejemplo. Que impulsemos la inversión de la carga probatoria en los delitos de corrupción y que mostremos que se puede recuperar la fe pública. Porque sin fe pública, sin justicia ni honestidad, la democracia no tiene futuro”.