5 noviembre, 2025 9:20 am
vialidad santiago

Referentes de la Dirección Nacional de Vialidad en Santiago del Estero ofrecieron esta mañana una conferencia de prensa tras la medida cautelar que la Justicia le aplicó al intento del Gobierno Nacional por disolver el organismo, en su sede, ubicada en ciudad Capital.

Sebastián Freytes, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, se mostró con “un poco de esperanza” y “alivio” luego de la suspensión del decreto 461.

“Tenemos más tiempo para seguir luchando e intentar revertir el decreto, que ingresó de manera inconstitucional. Esto nos da oxígeno, porque veíamos muy amenazada nuestra fuente de trabajo”, expresó.

Freytes, en ese sentido, aseguró que “el funcionamiento de Vialidad va a ser normal”.

“Aclararle a la ciudadanía que no hemos dejado este espacio sin funcionar, aún en la incertidumbre. Ahora, más que nunca, seguimos con las actividades para mantenerla viva”, retrucó.

El secretario, por otra parte, apuntó contra el Gobierno nacional por “ignorar y desconocer no solamente nuestra tarea, sino el estado de las rutas”.

“No han recorrido ni un kilómetro de ruta, sumado al odio que le tienen al empleado público. Vialidad ha sido sometida a una planificación, y lo hemos dicho desde el momento en que asumieron. El objetivo era vender a la repartición y mostrarnos ante la sociedad como ineficientes. Nuestros compañeros, con poco material, con pocos elementos de trabajo y seguridad, han estado, y están, en las rutas. Vamos a ir por la derogación total del decreto”, advirtió.

Gabriela Retondo, secretaria adjunta del Sindicato de Empleados de Vialidad distrito N°16, comunicó que “las medidas judiciales presentadas por el resto de los sindicatos también han ido avanzando”; asimismo, anunció que en Santiago del Estero se presentó un amparo que tendría el dictamen favorable de la fiscal.

“Estamos esperando la resolución de fondo, que sería la que realmente representaría el fin de esta pesadilla en cuanto al peligro de la fuente laboral”, señaló.

Retondo, a su vez, indicó que “continúa la preocupación por la falta de inversión e intervención en las rutas”.

“Los gremios vamos a seguir con las acciones judiciales y penales contra la administración nacional y el Gobierno nacional por el abandono de las rutas, porque Vialidad tiene la obligación de garantizar a los usuarios la transitabilidad y la seguridad, como mínimo”, arremetió.

Emilse Sánchez, delegada de la Asociación Gremial de Profesionales, complementó: “Estamos unidos en esta lucha, porque hay un ataque a la soberanía del país. El recurso es ‘cero’, no podemos materializar un plan de trabajo. Hacemos un esfuerzo por administrar la miseria. Para velar por la seguridad de todos los usuarios, estamos haciendo magia”.