Shu Mansilla nació el 4 de noviembre del año 1963, en Monte Quemado, provincia de Santiago del Estero (Argentina).
Teodoro “Shu” Rubén Mansilla, falleció en el Hospital Zonal de Esquel debido a COVID-19 en agosto de 2021. Mansilla era un Veterano de la Guerra de Malvinas (VGM) que se había mudado a Esquel años antes.
Desde su adolescencia se dedicó a las letras, siendo reconocido como un escritor precoz que a su temprana edad de 17 años ya tenía su primer libro escrito y listo para publicar.
Ejerció la docencia en Santiago del Estero, Buenos Aires y Delta del Paraná.
Recibió varias distinciones por sus publicaciones, tanto en Santiago del Estero como en Buenos Aires y Santa Cruz; y representó a su provincia en la Feria Internacional del Libro desde el año 2006 a la fecha, y en el Primer Congreso de Cultura del año 2010.
Su obra “Santiagueños, la revelación del hombre en comunión con su tierra” fue el libro de autor santiagueño más vendido cuando apareció por primera vez (año 2008), con dos ediciones el mismo año de su aparición (enero y junio, primera y segunda edición). De igual modo su novela “La niña de los montes”, se agotó en apenas treinta días de su publicación, y sus libros de textos son recomendados como material de consulta en todos los niveles educativos de la región. (Esta novela nunca se reeditó, se reeditará en el mes de julio del presente año -2021- con el título de “Telesita, la niña de los montes”.
También, desde su adolescencia, ejerce el periodismo habiendo sido corresponsal del diario EL LIBERAL de Santiago del Estero. También hizo radio en su ciudad Fm Copo, y televisión en Buenos Aires y Santiago del Estero. Pero su dedicación mayor, por lo que es reconocido, fue la creación de sus revistas “Soberanía, para la integración nacional” con el apoyo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, “Tierra Mía”, “DNI Chacosantiagueño” y “DNI Patagonia”. Todas estas revistas lo presentan como director y editor, autor de las fotografías, diseño y armado en general (prácticamente unipersonales –con invitados y colaboraciones esporádicas-).
A los 21 años de edad, salió de su provincia natal para recorrer el país, se intaló en Buenos Aires por diez años. Luego se fue Córdoba para regresar nuevamente a la ciudad de La Banda y Monte Quemado. En el año 2014 salió a recorrer la Patagonia Argentina, viviendo dos años en la provincia de Santa Cruz y cuatro en Chubut, conde actualmente reside (ciudad de Esquel) desde el año 2016. Y aunque planea seguir recorriendo el país y el exterior, siempre regresa a su provincia natal (Santiago del Estero) con la que tiene un vínculo muy estrecho, a través de sus obras literarias y su actividad periodística.
Sus obras
Ficción: “Adolescencia, paraíso de la realidad” (poemario -1980-), “Sirena” (novela -1986), “Santiagueños, la revelación del hombre en comunión con su tierra” (novela -2008-), “Los Caballeros del Orden Natural” (novela -2010-), “Coplas del Monte, y otros versos tributarios” (poemario -2019-) y “El valle de Los Antiguos” (novela -2021-).
No Ficción: “Monte Quemado, su historia y su gente” -2004- (reedición 2005 y 2014), “Enciclopedia DNI” -2015- y las revistas “Soberanía…”-1993-, “Tierra Mía” -1995-, “DNI chacosantiagueño” -1997, 2014-, “DNI Patagonia – Santa Cruz” -2014, 2015- y “DNI Patagonia – Chubut”-2017, 2018.
