5 noviembre, 2025 10:18 am
felipe cisneros radio lv11

El intendente de Monte Quemado, Felipe Cisneros, compartió en una entrevista con Actualidad Política por Radio LV11 la alegría y el significado detrás de la 33ª edición del Festival del Queso Copeño, una de las celebraciones populares más importantes del norte argentino. En un contexto económico complejo, el municipio logró realizar el evento con una convocatoria multitudinaria y propuestas culturales renovadas.

“Estamos muy contentos por esta fiesta popular que identifica nuestras raíces, nuestra historia y nuestra comunidad. Es un motivo de orgullo haber podido concretarla”, expresó Cisneros, destacando la masiva participación de visitantes de distintas provincias como Mendoza, Jujuy, Río Negro, Salta, Chaco y Santiago del Estero.

El Festival del Queso Copeño, que lleva más de tres décadas de realización ininterrumpida (excepto durante años de dictadura o emergencias puntuales), se consolidó como una marca identitaria de Monte Quemado. “Hace 33 años que se celebra esta fiesta. No la hicimos el año pasado por la emergencia, pero este año, con previsión y estrategia, pudimos llevarla adelante”, señaló el intendente.

Pese al difícil escenario nacional y al fuerte ajuste que golpea al turismo interno y la cultura, la ciudad no bajó los brazos. “Diseñamos un festival equilibrado, sostenible, con precios accesibles para las familias, y el resultado fue muy positivo”, valoró Cisneros.

Entre las novedades de esta edición se incluyó un sistema renovado de venta de entradas y bebidas, además de un amplio patio criollo y de comidas, que permitió mayor comodidad y disfrute para los asistentes.

Para el jefe comunal, la realización del festival va más allá del entretenimiento: “Es una obligación defender nuestras raíces. Monte Quemado tiene una cultura con mucha identidad, y este festival es parte de eso. Hay vecinos muy comprometidos con esta historia y desde el municipio acompañamos con fuerza”.

En ese sentido, destacó el rol del equipo municipal y de la comunidad para sostener esta tradición aun en momentos difíciles: “Otros pueblos, incluso más grandes, suspendieron sus festivales, pero nosotros seguimos apostando a la cultura y a la unión de nuestra gente”.

Consultado por el reciente bono anunciado por el Gobierno de Santiago del Estero, Cisneros confirmó que Monte Quemado se adhirió y cumplió con el primer pago, gracias al apoyo de la provincia. “El gobernador Zamora mantiene el equilibrio fiscal y siempre trabaja codo a codo con los municipios. Este bono tiene un enorme impacto en la economía local: moviliza comercios, gastronomía y da un respiro a las familias”, explicó.

Cisneros no esquivó la coyuntura política nacional. Fue muy crítico del recorte en áreas clave como Vialidad Nacional, INTA, INTI y CONICET, y advirtió que las consecuencias ya se sienten en su ciudad. “La Ruta Nacional 16 está muy deteriorada. Teníamos proyectada una obra clave entre Monte Quemado y El Caburé, con ingreso, rotondas y colectoras, pero el gobierno nacional la paralizó”.

Además, aseguró que la excusa del “déficit cero” no justifica el abandono: “No es que no pueden, es que no quieren. A diferencia del gobierno nacional, nuestra provincia continúa con obras. El tramo entre Caspi y Corral, por ejemplo, se terminará gracias a la decisión política del gobernador”.

Finalmente, Cisneros reivindicó el modelo del Frente Cívico como coalición de gobierno, encabezado por Gerardo Zamora, y no solo electoral. “Nuestro gobernador ha demostrado que se puede gobernar con unidad, con experiencia y con una gestión sólida. El país debería mirar este ejemplo”, concluyó.