- Monte Quemado: tres años de gestión del ingeniero Felipe Cisneros - 4 noviembre, 2025
- Monte Quemado: Fuerza Patria se impuso al Frente Encuentro Cívico y Boggetti destacó el trabajo de la militancia del peronismo de Copo - 28 octubre, 2025
- El Frente Cívico de Santiago del Estero, en las urnas, humilló a Milei y eligió a Suárez como gobernador - 28 octubre, 2025
El intendente de la ciudad de Monte Quemado, departamento Copo, Ing. Felipe Cisneros, brindó un amplio informe al cumplirse tres años de gestión municipal, enmarcada en un plan integral de obras y políticas públicas destinadas a transformar a Monte Quemado en una ciudad más ordenada, moderna y saludable.
Durante este período, la gestión del jefe comunal se destacó por la pavimentación y enripiado de calles, el mejoramiento de caminos en el interior, la construcción de desagües, la nueva Terminal de Ómnibus, el Centro Judicial de Monte Quemado, la Planta Potabilizadora de IFIA, la creación de nuevas plazas, la Sala Velatoria y la ampliación de la red de iluminación pública.

Además, Cisneros impulsó políticas que profundizan la asistencia social, la educación, el deporte, la cultura y la integración comunitaria, consolidando un modelo de gobierno basado en el desarrollo humano y territorial.
“No gobernamos administrando el presente. Gobernamos pensando el futuro”, expresó el intendente, al destacar que las obras son el resultado de una planificación técnica y silenciosa, ejecutada con visión de largo plazo.

Una gestión con visión de futuro
Las obras están a la vista: calles pavimentadas, desagües pluviales, alumbrado moderno, espacios públicos renovados y servicios esenciales que antes eran postergados. Todo esto refleja un cambio en la forma de gobernar, orientado a resolver los problemas estructurales y a sentar las bases para una ciudad sostenible.
El intendente Cisneros remarcó que su gobierno trabaja con una mirada integral que combina infraestructura, servicios, cultura, educación y deporte, fortaleciendo la participación ciudadana y el sentido de comunidad.
De la fragmentación a la integración social
Monte Quemado arrastra décadas de enfrentamientos políticos que dividieron a la sociedad copeña. “Durante más de 40 años, la política local se usó como herramienta de fragmentación, donde las diferencias se transformaban en barreras”, reflexionó el periodista.
En este contexto, la actual gestión propone superar los conflictos del pasado y abrir espacios amplios de diálogo, respeto y participación. “Después de tantos fracasos, Monte Quemado necesita elevarse sobre las diferencias y construir unidad”, señaló.

El mensaje es claro: no se puede seguir haciendo política bajo la lógica de ‘dividir para reinar’. Hoy, la ciudadanía eligió un nuevo rumbo, rechazando la discriminación, los privilegios y la persecución a quienes piensan distinto.
Una democracia con respeto y participación
En estos tres años, la gestión del Ing. Felipe Cisneros ha demostrado que es posible gobernar desde la inclusión y el respeto, fomentando la participación ciudadana y priorizando las necesidades de toda la comunidad.
El intendente gobierna con un espíritu democrático, que promueve la transparencia, el pluralismo y la colaboración entre los distintos sectores de la sociedad.

Como recordaba el Dr. Juan Rafael, presidente del Superior Tribunal de Justicia y profesor de Derecho Constitucional:
“La diversidad de ideas y proyectos purifica las democracias. Es bella cuando acepta entrar en un proceso de reconciliación que haga emerger una diversidad reconciliada, en beneficio de todos los miembros de la sociedad.”
Conclusión
A tres años de haber asumido, los vecinos de Monte Quemado pueden ver resultados concretos: obras, progreso y un cambio profundo en la forma de hacer política.
El intendente Felipe Cisneros lidera una gestión que piensa en todos, que no discrimina ni persigue, y que trabaja día a día para reconstruir el tejido social y mejorar la calidad de vida en toda la región del Copo.
