6 noviembre, 2025 12:42 pm
evenntocul

El evento tendrá lugar mañana sábado, desde las 14 horas  en galería la Gran Vía de la ciudad cabecera del departamento Mariano Moreno.

La jornada que promueve el centro cultural Tierra Mía, busca trabajar la identidad santiagueña a partir de las danzas folklóricas argentinas.

El contenido que ellas encierran, no solo es la música y la danza, sino también la historia, la geografía, lo tradicional, las costumbres impresas en ellas y otros elementos que las componen.

En ese marco, se preparó un ciclo de disertaciones que tienen que ver con prácticas específicas como los elementos coreográficos de la danza folklórica, el malambo, el uso del bombo y la zamba, todas manifestaciones populares de la danza criolla.

El evento está pensado para que participen las personas que quieren aprender a bailar, como así también aquellos que quieran sumar a sus prácticas una mirada consciente acerca de lo que significa el folklore en la vida de los santiagueños y en la historia de los pueblos.

Cabe destacar que Cultura en Movimiento es un proyecto que Tierra Mía tiene pensado desarrollar a lo largo del año con profesionales de distintas disciplinas y en esta oportunidad se eligió conmemorar el día de la danza, por el origen de los santiagueños, que es el folklore.

En esta oportunidad los encargados de disertar son en principio, la profesora Yisela Villavicencio, quimilense, que reside en la provincia de Córdoba y actualmente es la secretaria de Cultura, Educación y Turismo de Sinsacate, además fundadora del Centro Cultural Tierra Mía de Quimilí, institución que lleva adelante la propuesta junto al equipo de profesionales que se desempeñan en el espacio: Julia Jurado, Florencia Bravo Salto, Guido Pereyra y  Dania Franco.

Por su parte, el evento cuenta con invitado especial que es Lautaro Vázquez, también santiagueño residente en la ciudad capital de Córdoba, bailarín internacional de folklore, que recorre el mundo en los cruceros, desplegando mudanzas recientemente llegadas de Turquía y este año  participó en la apertura del festival de Jesús María.

La invitación está abierta no solo para Quimilí, sino también para todas las Academias del interior santiagueño que deseen participar de un ciclo de formación académico pensado para elevar la calidad cultural.

Para más información, comunicarse con la Profesora Florencia Bravo Salto: al CLU Nro. 54 9 3841 41-0990.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *