6 noviembre, 2025 4:01 am
abogados-ambientalistas-chaco-impenetrable

La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas presentó esta semana un pedido ante la Dirección Nacional de Bosques sobre el manejo de monte en el Chaco. El planteo solicita que “se abstenga de emitir cualquier acto administrativo de aprobación al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) sancionado por la Legislatura provincial”, y que la entidad considera se aprobó de manera irregular.

El escrito, al que tuvo acceso NORTE, apela a las autoridades nacionales para que no emitan resoluciones que representen una contradicción con el fin del área; así como dictar medidas regresivas en protección ambiental o que legitimen hechos que hoy son investigados penalmente por la justicia federal en la provincia.

El pedido con fecha del 3 de diciembre lleva la firma del presidente de la Asociación, Enrique Viale, y los letrados patrocinantes Gonzalo Vergez, Fabián Maggi, María Gimena Viviani y Romina Araguás.

Entre los puntos que acompañan el pedido mencionan “los notables avances en la investigación penal que tramita el Juzgado Federal Nº 1 de Resistencia, en el que la jueza Zunilda Niremperger dispuso la suspensión de desmontes”. La medida cautelar -que se renovó el 15 de noviembre- contempla tanto a los desmontes autorizados y sin ejecutar, como a los nuevos permisos que se pudieron otorgar en la provincia.

En la causa la jueza había contemplado que, “antes de que se produzca un daño ambiental, la prevención debe ser la política principal”. En esa instancia Niremperger acreditó la verosimilitud del riesgo y peligro por lo que ordenó al Ministerio de la Producción suspender los desmontes.

También tomaron expresiones del presidente del Consejo Profesional de Ciencias Forestales del Chaco, que el 21 de noviembre se expresó en NORTE. Abogados Ambientalistas tomó la opinión de Sebastián Kees al analizar que el mapa actual “presenta serias críticas, falta de respaldo metodológico, falta cobertura, numerosos polígonos perdidos, errores topológicos y sectores de bosque sin identificar”. Sostienen que con Kees coinciden en “argumentos técnicos que muestran que el actual OTBN no puede convalidarse”.

Fuente: Diario Norte