6 noviembre, 2025 10:16 am
soldado malvinas

El teniente Roberto Estévez, que tenía como héroe al General San Martín, en su casa en Posadas era “Toto”. Fue uno de siete hermanos que desde chico soñó con pertenecer a las Fuerzas Armadas y pelear por recuperar las Islas. “Él era el jefe e iba a ir a recuperar las Islas Malvinas”, recuerda María Julia Estévez, su hermana: “No sé cómo, pero con sólo 4 años decía eso y los más grandes (le llevo 7 años), le decíamos que sí”. Alumno rebelde, le salía cuestionar a las maestras ya que había comenzado a leer a los cuatro años y su apetito por el conocimiento era difícil de saciar, por lo tanto lo que le enseñaban muchas veces le terminaba pareciendo insuficiente.

Roberto estudió un año con el fin de rendir los exámenes de ingreso de alto nivel, y entró a la Escuela de Infantería en 1978 con 15 años. Su madre no quería que siguiera en el Colegio Militar porque le parecía que estaba “desaprovechando su potencial”, y quiso traerlo de vuelta para Misiones luego de tan solo una semana de cursada, pero no hubo caso. El deber era más fuerte que todo.

Sin embargo, nunca se olvidaba de escribirles a sus padres y a cada uno de sus hermanos al menos una vez al mes. “Llegaba un sobre de carta a nombre de mamá y adentro había una carta para cada hermano, que éramos siete. Aunque sea media carilla, pero nos escribía a cada uno. Él era muy familiero y un hermano muy cariñoso”, relata María Julia en diálogo con Infobae.

Pasó el tiempo, “Toto” realizó su carrera como soldado de la Infantería del Ejército Argentino y se preparó para ser comandante de la fuerza. Según su hermana, Roberto sabía que algo importante estaba por suceder, y es por eso que cuando le tocaba volver a Posadas pidió continuar un año más, para ir a la guerra. “Estoy segura que lo pidió porque sabía lo que pasaría y quería estar. Sé que fue a las Islas sintiendo que iba a recuperarlas y por eso fue feliz”, reflexiona.

La última vez que su familia lo vio fue en diciembre de 1981, ya que después fue destinado al Regimiento 25 de Colonia Sarmiento, Chubut, el cual fue en su conjunto a Malvinas. Desde allí también les escribía a sus familiares, hasta que un día simplemente dejaron de llegar. Los días se convirtieron en semanas, y pasó un mes hasta que tuvieron noticias de Roberto, pero no por los canales oficiales.

Fuente: MDZ citando a Infobae