4 noviembre, 2025 7:59 am
cecilia loccisano

La viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, presentó su renuncia al cargo de Secretaria de Gestión Administrativa y número dos del ministerio que conduce Mario Lugones, según confirmó Infobae. Su salida se suma a las recientes modificaciones en el Gabinete nacional tras las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre.

“Hoy presenté mi renuncia al ministro de Salud, Mario Lugones, al cargo de Secretaria de Gestión Administrativa y Viceministra de Salud de la Nación”, anunció la funcionaria a través de sus redes sociales.

En su comunicado, Loccisano expresó: “Durante muchos años tuve el honor de formar parte de este Ministerio, aportando mi experiencia y conocimiento al servicio de la salud de los argentinos. Este recorrido me permitió acompañar grandes transformaciones y desafíos que fortalecieron mi compromiso con una gestión eficiente, responsable y enfocada en quienes más lo necesitan”.

Además, agradeció al presidente Javier Milei y al ministro Lugones por la confianza durante su gestión.

Según trascendió, Loccisano continuará su labor profesional en el sector privado, mientras el ministro Lugones definirá en los próximos días quién ocupará su lugar.

El titular de la cartera sanitaria replicó el mensaje de despedida y destacó su desempeño: “Gracias, Cecilia, por el trabajo y la entrega en una etapa clave de reordenamiento y modernización del sistema sanitario. Seguimos profundizando la transformación hacia una salud más eficiente, transparente y al servicio de los pacientes y los equipos de salud”.

Abogada especializada en Derecho Internacional Público por la UBA, Loccisano se desempeñó en distintos cargos dentro del Ministerio desde 2013. Fue subsecretaria de Coordinación Administrativa, coordinadora general de la Unidad de Financiamiento Internacional de Salud y coordinadora en la Subsecretaría de Gestión de Servicios Asistenciales.

También dirigió la consultora Eficci, dedicada al diseño e implementación de soluciones para organizaciones de salud y seguridad social.

Durante su gestión, fue una de las voces visibles del Ministerio en el conflicto con los trabajadores y residentes del Hospital Garrahan, donde había planteado la necesidad de un “reordenamiento interno” para mejorar la eficiencia del servicio.

La renuncia de Loccisano se suma a las salidas recientes de Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Gerardo Werthein, ocurridas tras la victoria del Gobierno en los comicios legislativos.

El presidente Javier Milei impulsa una reconfiguración del Gabinete de cara a la segunda etapa de su gestión, centrada en reformas estructurales. En ese marco, Manuel Adorni dejará la vocería presidencial para asumir como jefe de Gabinete, mientras que Pablo Quirno reemplazó a Werthein y Diego Santilli a Catalán.

Este lunes se realizó la primera reunión del renovado equipo en el Salón Eva Perón de Casa Rosada. Tras el encuentro, Adorni calificó la reunión como “espectacular” y adelantó que el presidente Milei delineó los principales ejes de la nueva etapa: reforma tributaria, modernización laboral, actualización del Código Penal y Ley de Presupuesto.

Finalizado el encuentro, Santilli y el titular de Diputados, Martín Menem, mantuvieron reuniones con el armador político Eduardo “Lule” Menem para avanzar en el diálogo con los gobernadores.

“Hay consenso en que debemos avanzar hacia un país con menos impuestos y más desarrollo. No descarto convocar a gobernadores de todos los signos políticos”, afirmó Santilli.

El presidente Milei prepara una agenda intensa para esta semana, que incluye la jura de nuevos ministros y un viaje a Estados Unidos para participar del America Business Forum, los días 5 y 6 de noviembre en Miami, donde compartirá panel con Donald Trump.

El evento contará además con figuras como Lionel Messi, Rafael Nadal, Gianni Infantino, María Corina Machado, y Jamie Dimon, CEO de JP Morgan.