- Monte Quemado: tres años de gestión del ingeniero Felipe Cisneros - 4 noviembre, 2025
- Monte Quemado: Fuerza Patria se impuso al Frente Encuentro Cívico y Boggetti destacó el trabajo de la militancia del peronismo de Copo - 28 octubre, 2025
- El Frente Cívico de Santiago del Estero, en las urnas, humilló a Milei y eligió a Suárez como gobernador - 28 octubre, 2025
Desde las provincias forestales se encuentran preocupados por las modificaciones que el gobierno de Javier Milei propone en ese aspecto dentro del DNU y la Ley Ómnibus.
En Monte Quemado, ciudad de 50.000 habitantes, cuya economía depende exclusivamente de la actividad forestal, hay preocupación con respecto al proyecto que propone arrancar de raíz con los recursos naturales, lo que significaría favorecer al latifundio la libertad, de arrasar con las topadoras y sin control los bosques nativos.
Los recursos del NOA y del NEA
Al respecto las organizaciones Forestales de las provincias vecinas, Chaco, Formosa, Misiones enviaron notas a los Diputados de la Nación e iniciaron una campaña vía mail y redes para que la gente les exija que no voten las modificaciones a la Ley de Bosques, y otras que comprometen a los recursos naturales del país, como es el caso de la Ley de Glaciares, la Ley de Control de Actividades de Quema, la Ley de Pesca y los capítulos de Energía y de Privatización de Empresas Públicas.
De aprobarse estas reformas a la Ley Forestal incluidas en el DNU y la Ley Ómnibus en el Congreso, significaría un claro retroceso facilitando al gobierno el exterminio de los recursos naturales argentinos.
Ar.41 de la Constitución Nacional
Las modificaciones de esta Ley Forestal representan un claro despojo y un retroceso en los niveles de protección alcanzados, no solo a los recursos naturales y en franca violación al Art. 41 de la Constitución Nacional y los principios de progresividad y no regresión, presentes en la Ley General del Ambiente y el Acuerdo de Escazú, que deben modelar la política ambiental.
Para los observadores, la pandilla de libertarios que nos gobiernan en nombre de la libertad, con este paquete de Leyes incluidas las anticonstitucionales, está abriendo el camino para rematarnos los recursos naturales del país.
Hay modificación de Leyes que envía el Gobierno de Javier Milei que violan la Constitución de la Nación y en casos desatinadas y absurdas, como es la modificación a la Ley de Bosques cuando en un contexto de crisis climática mundial promueve una Ley desprotegiendo los bosques.
Creemos confiamos en la racionalidad del Congreso y esperamos fervientemente en la necesidad de frenar y el Congreso adopte medidas que sean fruto de amplios consensos, que permitan mitigar y prevenir las consecuencias negativas de un DNU con modificaciones de leyes contra imperio de la Constitución Nacional en casos absurdas propias de la insania política.
El gobierno que de la gestión pasada, proponía el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales.
No hay que olvidar en Santiago del Estero se legislo la Ley provincial de zonificación territorial de los Bosques, esa misma normativa provincial impone la reforestación y se declaró al departamento Copo la principal cuenca Forestal fortaleciendo la actividad forestal, racional, sustentable y sostenible.
Que oculta la contradicción
Llama la atención, mientras el mundo propone fortalecer el medio ambiente, protegiendo los recursos naturales, el presidente argentino, Javier Milei eleva al Congreso de la Nación una reforma de la Ley Forestal liberando al latifundio para que, sin control del Estado, ingresen con sus topadoras y sin límites arrasen los bosques.
La medida de ser acordada por los diputados tendrá directas consecuencias en el departamento Copo, donde el bosque no solo contribuye y refuerza al medio ambiente, sino también su utilización por el volumen de productos forestales.
La actividad forestal es principal fuente de la economía y de esa manera el bosque, al que mediante una ley, propone destruir el presidente Milei, contribuye a aliviar la pobreza generando medios de vida sostenibles a miles de santiagueños del departamento Copo.
