4 noviembre, 2025 10:40 pm
papa francisco saludo

Este miércoles el féretro con los restos del papa Francisco fue trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de miles de fieles de todo el mundo, que lo despedirán durante tres días.

El funeral se celebrará este sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro. Se espera la presencia de miles de creyentes y jefes de Estado de todo el mundo. Al finalizar la ceremonia, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, de acuerdo al deseo que Francisco expresó en su testamento.

El sumo pontífice falleció este lunes 21 de abril a los 88 años, un día después de Pascua. Se encontraba en la residencia de Santa Marta tras una internación de casi un mes en el hospital Gemelli de Roma. El anuncio se realizó a través de un video donde el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, leyó el comunicado oficial.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, dijo Farrel.

El presidente Javier Milei parte hacia Roma con el objetivo de participar del funeral del papa Francisco. En este sentido, el vuelo fue anunciado que saldría alrededor de las 22 hora argentina junto a su comitiva desde el Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires.

El mandatario viajará en compañía de una abultada delegación compuesta por su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores y Culto).

También estarán presentes el vocero presidencial, Manuel Adorni, y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Por Elena Llorente, desde Roma

La prensa italiana dedica numerosas páginas cada día al Papa Francisco, a su vida, a su experiencia como jefe de la Iglesia. Pero también a lo que podría pasar sucesivamente, con el cónclave y después.

Los días más delicados para la elección del nuevo Pontífice no son los del cónclave, es decir el encuentro de los cardenales menores de 80 años que votarán por los candidatos, subrayan algunos expertos. Sino los días precedentes durante los cuales se desencadena una suerte de guerra silenciosa haciendo propuestas o desprestigiando a ciertos cardenales a través de los medios de comunicación, de social media, de portales internet religiosos o no, de ataques hacker anónimos.

Fuente: Página 12