6 noviembre, 2025 2:28 am
cisneros festival queso copeño

Monte Quemado vivió dos noches de fiesta y tradición con la 33° edición del Festival Nacional del Queso Copeño, un evento que desde lo cultural y social ha sido un éxito rotundo, atrayendo a turistas y al público local por igual.

Desde el Diario Municipal, analizamos este festival que celebra la identidad cultural de un pueblo de hacheros, que después de las duras jornadas de trabajo encontraron en la leche cuajada y el ají del monte un reparador alimento.

La edición 33° del festival destacó por la presencia de artistas locales y regionales, quienes compartieron el escenario con los músicos más convocantes del folclore nacional, brindando un espectáculo de gran nivel. Además, el evento contó con variadas propuestas culturales y gastronómicas, generando un ambiente de fiesta y reencuentro para toda la comunidad.

El público valoró especialmente la correcta organización del espectáculo. El intendente Felipe Cisneros, junto a su equipo de trabajo, estuvo atento a cada detalle, garantizando una experiencia positiva para los asistentes.

Si lo analizamos en términos de política pública, el festival demostró ser un verdadero ejercicio de los derechos culturales y la democratización de la cultura, ya que posibilita el acceso y la participación en las costumbres, tradiciones y valores simbólicos del pueblo copeño.

Un evento como este, bien organizado y con continuidad en el tiempo, potencia el desarrollo de la economía regional y el turismo, generando espacios para la creación, circulación y distribución de producciones culturales en diversas disciplinas. Tal fue el caso de la participación activa y destacada de las academias de danzas locales, que mostraron en el escenario el compromiso de la municipalidad con la gestión cultural y la preservación de los valores tradicionales.

Durante las jornadas, en distintas entrevistas, el intendente Felipe Cisneros compartió imágenes junto a referentes del folclore nacional y expresó:
“El Festival del Queso Copeño representa una celebración comunitaria que destaca aspectos importantes de nuestra identidad, cultura y tradiciones. Es un espacio que, desde hace 33 ediciones, rinde homenaje al producto artesanal y fortalece los lazos entre los habitantes del departamento Copo, fomentando el sentido de pertenencia”.

Finalmente, Cisneros recordó que el festival ha sido declarado de interés cultural por la Cámara de Diputados de la provincia, lo que refuerza su valor como ventana para mostrar las riquezas culturales y patrimoniales de la comunidad copeña, desde Monte Quemado hacia toda la provincia de Santiago del Estero.