
La rotación de la tierra y la diferencia de horarios tienen como consecuencia que algunos territorios entren en el 2025 antes que los demás.
Fuegos artificiales en Auckland, ciudad más grande y poblada de Nueva Zelanda. Ingreso al año nuevo a las 11 de la mañana del 31 de diciembre en argentina y es el primer país que celebra la llegada del nuevo año en tanto los argentinos en tanto los argentinos tuvimos que esperar 12 horas más tarde para festejar el año nuevo.
La rotación de la Tierra, que divide al mundo en 24 husos horarios diferentes, hará que los distintos países den la bienvenida al 2025 ‘por turnos’. Los famosos fuegos artificiales que detonan sobre el puerto de Sídney, Australia, en el Puente de la Bahía y la Casa de la Ópera, suelen considerarse la primera gran ceremonia de recibimiento del Año Nuevo en el planeta, sin embargo, no es este el primer lugar habitado de la Tierra que entrará en el 2025
Primeros países en entrar en 2025
Concretamente, serán los habitantes de la isla Navidad, en la República de Kiribati, ubicada en el Océano Pacífico, así como los ciudadanos de Samoa, en la región polinesia, los que ‘entrarán’ en el Año Nuevo por delante del resto (lo harán, desde el punto de vista de nuestro horario español, a las 11:00 del domingo 31).
Último país en entrar en 2025
Por otro lado, la última región en dar la bienvenida al Año Nuevo serán las Islas Baker y Howland, pertenecientes a los Estados Unidos. Desde la perspectiva de nuestro huso horario, lo harán el lunes a las 13:00 horas. Como curiosidad extra, apuntar que Francia es el país que celebra el Año Nuevo en mayor número de ocasiones, debido a lo esparcidos que están por el mundo algunos de sus departamentos y territorios de ultramar, que se localizan en 12 husos horarios distintos.